El entrenamiento de fuerza, importante para todos
Seguro que muchas veces has oído hablar del entrenamiento de fuerza, pero… ¿te has parado a pensar la importancia que tiene trabajarla? ¿Qué métodos de entrenamiento existen? ¿Cuántas series, repeticiones, descansos, etc. tienes que hacer para optimizar tu rendimiento?
Este post nos va a servir de introducción para una serie de publicaciones en las que te enseñaremos todo lo que necesitas para organizar tus entrenos.
¿Suena bien? Empecemos con la definición de fuerza:
…es la capacidad de vencer una resistencia o afrontarla mediante un esfuerzo muscular”.
La fuerza, como cualidad, tiene distintas manifestaciones:
- Fuerza máxima: es la mayor activación muscular posible que puedes realizar a la hora de ejecutar una acción, con un carácter de esfuerzo máximo y de forma voluntaria.
- Fuerza rápida: tiene que ver con la capacidad interactiva de las neuronas con tus músculos a la hora de mover el cuerpo (velocidad de contracción). Aquí podemos distinguir fuerza explosiva y potencia, las cuales explicaremos en otro post.
- Resistencia a la fuerza: es la capacidad que tiene tu cuerpo para mantener la intensidad durante un tiempo determinado a la hora de realizar un esfuerzo.
Importancia de entrenar la fuerza
- Aumenta tu rendimiento produciendo adaptaciones fisiológicas: podrás afrontar obstáculos cada vez más difíciles y de manera más rápida.
- Gastarás menos energía en superarlos.
- Retrasar la fatiga, te cansarás menos y más tarde.
- Mejora la salud ósea, aumentando la densidad mineral del hueso.
- Mejora la composición corporal y la sensibilidad a la insulina (prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas).
- Previene lesiones, tu musculatura estará suficientemente desarrollada para proteger a las estructuras más débiles como las cápsulas articulares y ligamentos.
Bien, ya conoces algunos de los beneficios que tiene entrenar esta cualidad. ¿Quieres saber más?
Presta atención a las próximas publicaciones y comenta cualquier duda que te pueda surgir.
ALGUNAS DE LAS REFERENCIAS QUE RESPALDAN ESTA PUBLICACIÓN
- Peña, G. & Heredia, J.R. (2014). Beneficios potenciales del entrenamiento de la fuerza en edades tempranas para la salud y rendimiento.
- Weineck, J. (2005).Entrenamiento total (Vol. 24). Editorial Paidotribo.
[…] el anterior post hicimos una breve introducción sobre la importancia de fuerza en las carreras de obstáculos. Esta semana os vamos hablar de fuerza máxima, recordemos su […]