Sergio Turull, más conocido en las redes sociales como Pitufollow, es una de las personas que registra más seguimiento en nuestro país. Barcelonés, de 25 años, y, ante todo, amante del deporte. Su lema le define: Corro porque caminar me cansa.

¿Cómo llegas al mundillo de las carreras de obstáculos?
Llego al mundo de los obstáculos gracias a Reebok, marca que lleva patrocinándome más de un año y patrocinadora de las conocidas Spartan Race. Ellos me ofrecieron participar en la primera edición de Madrid, y no me lo pensé dos veces.
¿Qué importancia tiene el vídeo para ti en tu blog? ¿Cómo ves la llegada de tantos youtubers al mundo del deporte?
La gente cuando quiere información de una carrera para ver cómo es y si vale la pena inscribirse, ya no se conforma con crónicas o fotos. Buscan algo más, algo que les haga transportarse a esa carrera, y eso lo ofrecen los vídeos que grabamos mientras participamos. (Puedes hacer click aquí para ver la entrevista con otro de nuestros youtubers favoritos, Tribbi)
¿Para ti qué es lo más destacable de las CDO?
Para mi las carreras de obstáculos ofrecen algo diferente. Una experiencia en la que puedes sentirte el protagonista de un videojuego de acción.

Tú también corres; ¿Qué opinas que pueden aprender las carreras de obstáculos del boom del running?
Creo que las carreras de obstáculos están creciendo a buen ritmo y se están haciendo un hueco ya en el calendario de muchos corredores. Sólo hay una cosa que no ofrecen y que por eso hay gente que no se engancha como en el running: que cada carrera de obstáculos es un mundo, con distancias distintas, obstáculos que varian, terrenos… y esto no permite comparar una carrera con otra, ni «bajar marca», que es algo que buscan todos los runners. En las CDO vas a darlo todo y a cruzar la línea de meta en la mejor posición posible.
Y como tuitero y persona activa en social media, ¿qué opinas?
Sin duda una CDO mueve mucho más contenido en redes sociales que el running. Una foto en el barro, otra lanzando, otra cruzando un río… son muchos los momentos épicos para mostrar en internet los que deja una CDO comparado con una carrera de running convencional, donde todas las fotos son prácticamente iguales, y con subir una, es suficiente.
Dinos algo para convencer a alguien que se vea muy lejos de poder embarrarse de que se apunte a una carrera de obstáculos
Yo animo a todo el mundo a probar al menos una vez en su vida esta experiencia. Aún no conozco a nadie que lo haya hecho y no le haya gustado. La satisfacción que van a tener al cruzar la línea de meta será tan grande que no les quedará otra que repetir.
Una pieza de material imprescindible para correr una carrera de obstáculos y por qué
Unas buenas zapatillas. En las carreras de obstáculos hay muchos tramos de montaña, tierra, rocas, agua, barro. Por ello unas zapatillas de running normal no son lo más recomendable. Hay zapatillas para correr carreras de este tipo que vienen preparadas con suelas especiales y sistemas de drenaje de agua y barro para que no se quede pegado en la zapatilla.
Tu obstáculo favorito
Mi obstáculo favorito son las Monkey Bars y los que te obligan a sumergirte o nadar.
El obstáculo que más temes
Sin duda el obstáculo que más temo es el lanzamiento de lanza, no soy muy hábil yo para esto de la puntería…
Tu carrera de obstáculos favorita
Me quedo con la Spartan Race. Los obstáculos que montan son dignos de un escenario de película.
A quién te gustaría que le hiciéramos esta entrevista
Me gustaría que entrevistarais a Lluís Barbé, para mi es el referente en este tipo de carreras en España.
Deja una respuesta