Claudi Fogués, fundador de Obstacle Warriors, Presidente de ANCCO, es una de las personas que más sabe de carreras de obstáculos en España. Estudioso de obstáculos, recorridos, carreras (…) y sobre todo impulsor de la idea de que el mundo de las OCR se vaya consolidando y convirtiendo en un verdadero deporte en nuestro país. Hace poco otro grande, Tribbi, nos sugería que lo entrevistásemos, y ha sido fácil porque ya teníamos la entrevista en la cocina.
¿Cómo llegaste al mundillo de las carreras de obstáculos?
Llego a través del Facebook de un amigo mejicano. Empiezo a ver las fotos de una Spartan race y me pica la curiosidad. Ahí empezó todo.
¿Fútbol americano?
El fútbol americano es mi deporte!! Llevo desde los años 90. Jugué en los Cullera Giants y con los Sueca Ricers, y luego pasé a formar parte del staff como scout, analista… Luego empecé con las categorías inferiores, a hacer captación en las escuelas. Llegué a sacar un filial de los Sueca Ricers en Carcaixent, de flag fútbol (fútbol sin contacto). Me fui separando un poco cuando descubrí las carreras de obstáculos y vi que no me daba tiempo para todo.
O sea, que crear algo como Obstacle Warriors era algo natural para un tío activo como tú…
Sí… Empecé a moverme, a ver gente que pudiera estar interesada… Intenté montar un grupo de entrenamiento para entrenar de cara a la Spartan. Todas las semanas ponía un aviso y los 30 que estábamos solicitábamos todas las semanas una carrera para España. Machacábamos a la organización jajajaja. Luego se confirmó la primera carrera en España y se me ocurrió montar la comunidad en Facebook. De ahí la cosa fue creciendo y creé un calendario, promoví la revista (Obstacle Warriors Magazine), etc
¿Y la ANCCO?
La ANCCO es la Asociación Nacional de Coaches de Carreras de Obstáculos. Es algo que promoví más que nada para empezar a unificar y a promover que esto acabe siendo un deporte. Simular una estructura federativa montándola desde abajo. Si hubiera una asociación de entrenadores, otra de jueces, otra de corredores y organizadores, podríamos estandarizar esto, dar el paso de la unión e intentar montar un ranking… Transformar esto en un deporte más que en un evento suelto. Que esto perdure más allá del boom y desaparezcan algunas carreras y nos quedemos sin nada. La ANCCO más que algo específico de entrenamiento para mi es un primer paso hacia la consolidación de mi pasión.
Dinos algo para convencer a alguien que se vea muy lejos de poder embarrarse de que se apunte a una carrera de obstáculos
No sé explicarlo. No me lo planteo. Yo salgo a la carrera y sé que la voy a hacer y no soy un prodigio físico. Me costará más o menos, pero lo hago. Perdona, pero no se me ocurre cómo convencer a nadie. Yo simplemente, lo siento, cuando estoy en una carrera disfruto, me olvido de todo.
Una pieza de material imprescindible para correr una carrera de obstáculos y por qué
Para mí una pieza fundamental es el pirata. Se ajusta, te cubre las rodillas y no se te va enganchando por todos lados
Tu obstáculo favorito
De los que vemos habitualmente en España, el muro inclinado con cuerda, el Slippery wall. Si puedo decir otro el Everest; me gustaría poder coronarlo de un tirón, pero nunca he sido capaz. El everest es un muro cóncavo hacia el que corres. Es un obstáculo que lo resume todo, es técnico, requiere fuerza, potencia de piernas, precisión, coordinación…
El obstáculo que más temes
La cuerda.
Tu carrera favorita
La gente no se lo va a creer, pero es la Spartan Race. Le meto caña, porque creo que debería ofrecer mucho más, pero si le exijo es porque la quiero. De las tres «grandes», dos son Challenges, se pueden evitar obstáculos, eso es así. Es la única carrera de obstáculos, por eso tengo esa relación de amor/odio.
¿A quién te gustaría que le hiciésemos esta entrevista?
A Lluis Barbé, el mejor de España ahora mismo, con diferencia.
[…] sí, decimos deporte, porque 2016 debe ser también el año en el que los esfuerzos de gente como Claudi Fogués y todos los que le siguen vayan viendo cristalizar sus esfuerzos en unas carreras más limpias, […]